Sanaá - Saba:
Hoy, en Sanaá, se revisaron los planes de las agencias gubernamentales financiadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para 2025-2026.
El taller, organizado por el Sector de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados, con la participación de representantes de varios ministerios e instituciones gubernamentales, un equipo de UNICEF, técnicos y especialistas, abordó el fortalecimiento de la coordinación institucional y la planificación participativa entre el gobierno y la organización mediante la revisión de los programas implementados y la revisión de los planes de financiación futuros.
Durante el taller, el Ingeniero Tawfiq Al-Haroush, Coordinador Nacional del Ministerio de Electricidad, Energía y Agua, presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados en los sectores hídrico, rural y de emergencias durante el período 2023-2024, así como el plan estimado para 2025-2026 para mejorar los servicios de agua y saneamiento ambiental, y abordar los desafíos climáticos y financieros que enfrenta el sector hídrico.
Enfatizó que el plan del Ministerio se centra en ampliar el acceso al agua potable en cantidad y calidad, mejorar los servicios de saneamiento, aumentar la eficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua para abordar los efectos del cambio climático, promover el uso de fuentes de agua sostenibles y reducir los costos operativos mediante la expansión de proyectos de energía solar para la operación de unidades de agua.
Según el Ingeniero Al-Haroush, el plan incluye medidas para fortalecer la capacidad institucional mediante la capacitación de más de 2000 técnicos, el equipamiento de laboratorios especializados para analizar la calidad del agua y paneles solares, y el suministro de unidades piloto para desarrollar el sistema de supervisión técnica y mejorar la eficiencia operativa. Explicó que los desafíos incluían el envejecimiento de las redes y estaciones de alcantarillado, su incapacidad para adaptarse al ritmo de la expansión urbana, el agotamiento de las aguas subterráneas debido a la extracción excesiva de agua, la falta de concienciación comunitaria y una gran brecha de financiación en comparación con la creciente necesidad.
Por su parte, Margham Al-Sufi, Coordinador del Clúster de Protección del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo, presentó una presentación exhaustiva sobre los desafíos que enfrenta el sector de la protección social y la protección infantil, así como los resultados del Plan de Política Social 2023-24, que incluyó el desarrollo del Marco Estratégico Nacional y el fortalecimiento de las capacidades del Fondo para la Atención y Rehabilitación de las Personas con Discapacidad.
Señaló la continua falta de financiación para el plan 2025 del Ministerio, a pesar de su alineación con las prioridades de protección.
Los participantes del taller concluyeron con una serie de recomendaciones que enfatizaron la importancia del papel del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados, representado por el Sector de Cooperación Internacional, en la coordinación entre organizaciones y organismos gubernamentales, incluyendo la ejecución de programas, proyectos y todas las intervenciones. Las recomendaciones del taller enfatizaron la necesidad de fortalecer la confianza y el trabajo en equipo entre el gobierno y UNICEF en todas las etapas de la acción humanitaria, desde la planificación conjunta hasta la evaluación y la verificación. El taller instó a UNICEF a intensificar sus esfuerzos de movilización y promoción ante los donantes para cubrir el déficit de financiación derivado de la suspensión del apoyo, y solicitó al Secretario General de las Naciones Unidas que revisara la decisión de suspender la ayuda humanitaria en la provincia de Saada y los proyectos de desarrollo en las provincias del norte.
Las recomendaciones hicieron hincapié en la formación de un comité entre el Sector de Cooperación Internacional y UNICEF para establecer un mecanismo de coordinación permanente que vincule las oficinas locales de la organización con las oficinas humanitarias del gobierno. Esto contribuiría a la celebración de reuniones periódicas para evaluar la ejecución de las actividades y abordar cualquier desafío que pudiera surgir.
El taller también recomendó establecer un mecanismo unificado de gestión de casos entre los organismos gubernamentales e integrar a las personas con discapacidad en todos los servicios financiados por UNICEF para lograr la inclusión y la igualdad de acceso a la ayuda humanitaria.
more of (Local) |