Sanaá - Saba:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del consejo parlamento se reunió hoy, presidida por el presidente de la Comisión, Ahmed Al-Khawlani.
En la reunión, a la que asistieron Jarallah Fadhel, subdirector de la Oficina del Primer Ministro para la Planificación, y varios especialistas de la oficina, se debatió el nivel de cumplimiento del mandato de la oficina, incluyendo la intensificación de la relación con la Cámara de Representantes, el desarrollo de planes y políticas públicas para satisfacer las necesidades actuales, la mejora del desempeño institucional y la resolución de deficiencias.
Durante la reunión, la comisión recibió aclaraciones del subdirector de la Oficina del Primer Ministro para la Planificación sobre los logros de la oficina. Enfatizó la importancia de fortalecer la integración de las autoridades constitucionales y aunar esfuerzos para abordar todos los desafíos que enfrenta la fase actual.
En el mismo contexto, el Comité de Asuntos Exteriores y Expatriados celebró una reunión presidida por el Dr. Ali Al-Zanm, Presidente del Comité, a la que asistieron el Embajador Ismail Al-Mutawakel, Subsecretario del Sector de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, y varios especialistas del Ministerio.
Durante la reunión, el comité revisó las consultas y observaciones dirigidas al Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados sobre las medidas ejecutivas implementadas por el Ministerio, incluyendo aquellas relacionadas con la ruptura del bloqueo y el logro de una paz integral y justa. La reunión enfatizó la importancia de continuar el compromiso regional e internacional respecto a las repercusiones de la agresión y el bloqueo, así como las consecuencias de la agresión sionista contra nuestro país.
El debate abordó el papel del Ministerio en el fortalecimiento de las relaciones con los países árabes e islámicos, la presencia diplomática de la República de Yemen y el establecimiento de relaciones basadas en la consecución de intereses comunes y la no injerencia en los asuntos internos de Yemen. También se centró en fortalecer las relaciones con países que se perfilan como fuerzas de hegemonía y arrogancia global.
Se discutieron las actividades del Ministerio en materia de cooperación internacional y coordinación con las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales que operan en nuestro país, así como los logros alcanzados en este sentido. La reunión también abordó la situación de los refugiados de los países del Cuerno de África y las medidas adoptadas para frenar el creciente flujo de inmigrantes ilegales hacia nuestro país.
El comité escuchó las respuestas y aclaraciones del Ministerio a las preguntas y consultas formuladas por el comité sobre las tareas generales del Ministerio, el nivel de implementación de su mandato en el programa general del Gobierno de Cambio y Reconstrucción, y las recomendaciones del Consejo al respecto.
El Embajador Al-Mutawakel y los representantes del Ministerio explicaron los logros del Ministerio en todos los aspectos relacionados con su mandato. También presentaron al comité un informe sobre las iniciativas del Ministerio en el marco de su mandato y en el ámbito de la cooperación internacional.
Al-Mutawakel abordó los esfuerzos del Ministerio para adaptarse a los avances, abordar algunas deficiencias, organizar el trabajo dentro del sector y del Ministerio, elaborar planes y mecanismos, desarrollar relaciones y restablecer la confianza entre el gobierno y las organizaciones, a la vez que fortalece el papel del gobierno. También mantuvo reuniones periódicas con funcionarios y representantes de organizaciones internacionales, firmó decenas de acuerdos principales y subsidiarios para organizaciones y proyectos, y firmó memorandos de entendimiento con organizaciones de la ONU, formando comités conjuntos con ellas e investigando las infracciones cometidas por las organizaciones.
Además, el Comité de Información, Cultura y Turismo, presidido por su relator, Mohammed Al-Junaid, y con la presencia del viceministro de Cultura y Turismo, Abdullah Al-Washli, y varios especialistas del Ministerio, abordó las consultas de los miembros del comité sobre el nivel de implementación de los programas gubernamentales pertinentes del Ministerio, incluidos los relacionados con la cultura y el turismo, los Fondos para el Desarrollo del Patrimonio y la Cultura, la promoción turística y las políticas económicas, financieras y de desarrollo. El comité también revisó el estado de los fondos, racionalizó sus gastos operativos e implementó mecanismos para la recaudación de sus recursos, garantizando una supervisión eficaz y la transparencia de su gasto, contribuyendo así al logro de los objetivos para los que fueron creados.
El comité escuchó una explicación del Viceministro sobre las medidas y actividades emprendidas en relación con el programa general del gobierno y las recomendaciones del Consejo sobre el desarrollo administrativo y la reforma institucional.
El comité enfatizó la necesidad de priorizar y preservar las antigüedades ante la situación de vulnerabilidad que enfrenta el país, así como de preservar los sitios arqueológicos distribuidos en diversas gobernaciones. Enfatizó la importancia de preservar las ciudades históricas, en particular la Ciudad Vieja de Saná y Zabid, ya que se encuentran entre los atractivos turísticos más importantes del país.
El comité instó a una mayor atención a los sectores e instituciones afiliadas al Ministerio de Cultura y Turismo en general, solicitando que se le proporcione un cronograma para todas las actividades y objetivos en cada uno de los ejes incluidos en el programa general del Gobierno de Cambio y Reconstrucción, así como las recomendaciones del Consejo sobre el ministerio y sus entidades afiliadas.
more of (Local) |