![Los comentarios de Trump sobre el desplazamiento de los residentes de Gaza provocan indignación mundial Los comentarios de Trump sobre el desplazamiento de los residentes de Gaza provocan indignación mundial](https://www.saba.ye/storage/larage/752284613906d8ab6ec43b9899044dd8.jpg)
Sanaá - Saba: Marzah Al-Asal
Mientras continúa la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego, en medio de grandes desafíos relacionados con la liberación de prisioneros y las demandas del enemigo de desmantelar la infraestructura del movimiento Hamás, las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el desplazamiento de los residentes de Gaza han provocado una ola de ira mundial.
En este contexto, analistas y periodistas consideraron que estas declaraciones reflejan el enfoque colonial estadounidense, que está en línea con las políticas sionistas hacia los palestinos. Destacaron que proponer el desplazamiento bajo el pretexto de la “solución humanitaria” no es más que la continuación de los proyectos de limpieza étnica destinados a desarraigar a los palestinos de su tierra.
Los usuarios de Twitter interactuaron con las declaraciones de Trump sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza, y su reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en medio de la polémica sobre el futuro de la tregua y la posibilidad de su continuación.
Las declaraciones de Trump sobre que Estados Unidos controla la Franja de Gaza, deporta a sus residentes y la convierte en la "Riviera del Medio Oriente" provocaron una desaprobación y una conmoción generalizadas a nivel árabe e internacional.
El presidente estadounidense hizo estas declaraciones ayer martes tras recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien consideró que este plan “cambiaría la historia”.
Trump hizo su propuesta durante una conferencia de prensa conjunta con Netanyahu, provocando un estado de asombro y conmoción entre los periodistas.
En un plan que carecía de detalles sobre cómo desplazar a unos 2 millones de palestinos o controlar Gaza, Trump dijo que haría del enclave devastado por la guerra un lugar “increíble” limpiando las bombas sin explotar y los escombros y reurbanizándolo económicamente.
Estas declaraciones provocaron una avalancha de reacciones condenatorias, desde Hamás y la Autoridad Palestina hasta Brasil, pasando por Francia, Gran Bretaña, Alemania y Turquía.
"La posición racista estadounidense es coherente con la posición de la extrema derecha sionista al desplazar a nuestro pueblo", afirmó el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al-Qanou, subrayando que las declaraciones de Trump son un "intento desesperado" de liquidar la causa palestina.
Hamás confirmó en un comunicado que las declaraciones de Trump son "hostiles al pueblo palestino y su causa... y no contribuirán a la estabilidad en la región y echarán más leña al fuego".
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, que llegó a Jordania esta mañana, miércoles, para reunirse con el rey jordano, Abdullah II, expresó su "firme rechazo a los llamamientos a apoderarse de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos fuera de su patria".
Mientras que el Rey Abdalá II, al recibir a Abbas, subrayó el rechazo de su país a "cualquier intento" de anexionar "Israel" a los territorios palestinos ocupados y desplazar a sus habitantes.
Un comunicado emitido por la Corte Real dijo: "El monarca jordano subrayó durante la reunión la necesidad de detener las medidas de asentamiento y rechazar cualquier intento de anexar tierras y desplazar a los palestinos en Gaza y Cisjordania... subrayando la necesidad de establecer a los palestinos en su tierra.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés anunció que el futuro de Gaza está en un "futuro Estado palestino" y no en el control de un "tercer país" sobre la Franja.
La portavoz del gobierno francés, Sophie Prima, afirmó en un comunicado que las declaraciones de Trump "amenazan la estabilidad y el proceso de paz", subrayando que "Francia se opone totalmente al desplazamiento de poblaciones. Estamos comprometidos con nuestra política: no desplazar poblaciones y buscar un alto el fuego en el camino hacia el proceso de paz y la solución de dos Estados".
El Primer Ministro británico también subrayó la necesidad de permitir que los palestinos "regresen a sus hogares" en Gaza. El Ministro de Asuntos Exteriores británico dijo que los palestinos deberían poder "vivir y prosperar" en Gaza y Cisjordania.
Alemania respondió a Trump diciendo que la Franja de Gaza "pertenece a los palestinos".
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, consideró que el proyecto del presidente estadounidense es "inaceptable" y "no es necesario ni siquiera discutirlo".
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó que la propuesta de su homólogo estadounidense es "difícil de entender", subrayando que los palestinos son los más merecedores de preocupación por el destino de su tierra.
Arabia Saudita respondió rápidamente a las declaraciones de Trump de que no normalizaría las relaciones con "Israel" sin el establecimiento de un Estado palestino.
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí afirmó en un comunicado que Riad "no detendrá su incansable labor en pro del establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital". Añadió que "sin ello el Reino no establecerá relaciones diplomáticas con Israel". Riad reiteró también su rechazo al "desplazamiento del pueblo palestino de su tierra
Las declaraciones de Trump también provocaron enojo entre los palestinos sobre el terreno, enfatizando la necesidad de que Trump y Netanyahu entiendan la realidad del pueblo palestino y el pueblo de Gaza, el pueblo arraigado en su tierra, que no se irán ni emigrarán bajo nombres falsos y engaños.
Por su parte, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que la deportación de la población de cualquier territorio ocupado está estrictamente prohibida, afirmando: “El derecho a la libre determinación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados, lo que la Corte Internacional de Justicia reafirmó recientemente”. Subrayó que “cualquier traslado forzoso o deportación de la población de un territorio ocupado está estrictamente prohibido”.
Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, consideró “muy sorprendente” el proyecto de controlar Gaza... afirmando que la situación actual “no está clara” y subrayó que “hay que saber qué significa sobre el terreno”.
Los analistas calificaron las declaraciones de Trump como un reflejo de su mentalidad racista y su enfoque agresivo, señalando que Gaza, que ha resistido las maquinarias militares más poderosas, no desaparecerá por una decisión de ningún presidente estadounidense.
Los analistas subrayaron que estas declaraciones no son sólo un error político, sino que se enmarcan en una política sionista estadounidense que pretende acabar con la cuestión palestina mediante el desplazamiento forzado. Señalaron que estas tendencias reflejan la visión de la derecha sionista que se está traduciendo a través de la administración Trump, e incluye el asentamiento de refugiados, la destrucción de campamentos y el fin del papel de la UNRWA.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, reunidos en El Cairo, manifestaron su absoluto rechazo a cualquier intento de desplazar a los palestinos o de vulnerar sus derechos. Subrayaron la necesidad de apoyar a la UNRWA y rechazar cualquier intento de ponerle fin. También acogieron con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza y subrayaron la importancia de la reconstrucción para garantizar que los palestinos permanezcan en su tierra.
Los medios enemigos del sionismo calificaron de "bomba" la conferencia de prensa conjunta entre Netanyahu y Trump. Después de que Trump y Netanyahu intercambiaran elogios, el presidente estadounidense barajó las cartas y tomó decisiones que sorprendieron a muchos. Mientras los ojos estaban a la expectativa del resultado de esas conversaciones sobre el destino del acuerdo de alto el fuego y las formas de avanzar en la implementación de las etapas restantes del mismo y superar los obstáculos en su camino, las declaraciones de Trump llegaron a poner en juego todo el acuerdo.
El titular "Tomar Gaza" encabezó los titulares de los principales periódicos y revistas estadounidenses, y la revista Time calificó de extraña la propuesta de Trump y se centró en el hecho de que llega en un momento delicado para el acuerdo de alto el fuego.
La revista estadounidense consideró que Trump ignoró la historia del conflicto por la propiedad de la tierra en esta parte del mundo, señalando que la propiedad de la tierra es una parte esencial del conflicto de Medio Oriente.
La cadena estadounidense CNBC relacionó la propuesta de Trump con un grupo de decisiones similares que el mundo conoció en los pocos días que pasó en la Casa Blanca tras su investidura como presidente de Estados Unidos por segunda vez. Señaló que su visión surge después de que revelara su deseo de arrebatarle Groenlandia a Dinamarca, de que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos y de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá.
CNN calificó las declaraciones de Trump sobre la toma de Gaza como "una afirmación notable de un presidente estadounidense en funciones, especialmente uno que llegó al poder político en Estados Unidos criticando las guerras más largas de Estados Unidos en Medio Oriente y prometiendo devolver las inversiones estadounidenses a sus ciudadanos".
La cadena de noticias estadounidense anticipó que "habrá muchos en la región que se opongan al plan de Trump, pese a su afirmación de que todos sus interlocutores lo favorecen", señalando que Egipto y Jordania ya rechazaron la idea de aceptar más refugiados palestinos, por temor a desestabilizar la situación y no permitir que los palestinos regresen a sus hogares.
“Expulsar a todos los palestinos de Gaza equivaldría a destruirlos como pueblo”, dijo Paul O’Brien, director ejecutivo de Amnistía Internacional Estados Unidos. “Gaza es su patria. La muerte y la destrucción en Gaza son el resultado de que el gobierno sionista mate a miles de civiles, a menudo con bombas estadounidenses”. El senador demócrata estadounidense Chris Murphy, hablando de Trump en una publicación en X, dijo: “Ha perdido completamente la cabeza. Una invasión estadounidense de Gaza resultaría en la masacre de miles de soldados estadounidenses y una guerra en Oriente Medio durante décadas. Es una broma de mal gusto”.
Los observadores creen que la sorpresa de Trump respecto a Gaza forma parte de una serie de declaraciones y decisiones impactantes que lo han puesto en enfrentamiento con muchos países del mundo, ya sean políticos o económicos, lo que lo llevó a posponer algunas de ellas.
La interpretación de esto varió entre un grupo que ve sus decisiones como repentinas, irreflexivas e impulsadas por la lógica de la fuerza, y otro grupo que las ve como una filosofía para lograr su visión elevando el techo de las demandas hasta lograr lo que pretende mediante la negociación.
Cabe señalar que no es la primera vez que el presidente estadounidense aborda el tema de la deportación de palestinos de Gaza, pues ya había pedido en un comunicado previo tras asumir la presidencia que se los trasladara a Jordania y Egipto. Aunque la propuesta de Trump fue bien recibida en la entidad sionista, muchos dudaban de la posibilidad de implementarla.
En resumen: las reacciones populares y oficiales en todo el mundo demuestran que los palestinos, con el apoyo de los pueblos árabes, se opondrán a cualquier plan de deportación, tal como frustraron proyectos similares en el pasado. Gaza no es sólo un punto geográfico, sino un símbolo de la firmeza de los palestinos frente a todos los intentos de desarraigo.