
Pekín-Saba:
China reiteró el jueves su firme oposición a los nuevos aranceles estadounidenses, indicando que tomará contramedidas para proteger sus derechos e intereses.
"La parte china ha tenido conocimiento de informes que indican que Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos", afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado publicado en su sitio web oficial, subrayando que "China se opone firmemente a esto y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses".
El comunicado agregó: "Estados Unidos afirma estar incurriendo en pérdidas en su comercio internacional y, bajo el pretexto de la llamada 'reciprocidad', está aumentando los aranceles a todos sus socios comerciales.
"Este enfoque ignora el equilibrio de intereses logrado a lo largo de años de negociaciones comerciales multilaterales y no tiene en cuenta que los propios Estados Unidos se han beneficiado enormemente durante mucho tiempo del comercio internacional", enfatizó, y agregó: "Este es un ejercicio típico de intimidación unilateral. Muchos socios comerciales ya han expresado su fuerte descontento y protesta pública”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había firmado previamente una orden ejecutiva imponiendo aranceles similares a los socios comerciales de Estados Unidos, estableciendo que Washington impondría un arancel básico del 10 por ciento a las importaciones de otros países y también aplicaría aranceles similares de aproximadamente la mitad del nivel de los aplicados en el extranjero.
Trump había declarado previamente que su administración pronto anunciaría nuevos aranceles del 25 por ciento a las importaciones de la Unión Europea, incluidos los automóviles.
Trump también señaló que la Unión Europea se formó para "molestar" a Estados Unidos y ha tenido éxito en hacerlo.
El 20 de diciembre de 2024, Trump amenazó a la Unión Europea con un impuesto si Europa no compensaba su "déficit masivo" con Estados Unidos mediante compras de petróleo y gas a gran escala.
Durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos, Trump impuso nuevos aranceles al acero y al aluminio.
A finales de 2022, se avecinaba otra guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios europeos después de que Estados Unidos aprobara una ley antiinflacionaria que Europa calificó de competencia desleal. En respuesta, la Unión Europea impuso aranceles a los productos estadounidenses.