Pekín llama a Washington a corregir sus errores y abandonar sus prácticas de amenazas, chantaje e intimidación económica.


https://www.saba.ye/es/news3462911.htm

Yemen News Agency SABA
Pekín llama a Washington a corregir sus errores y abandonar sus prácticas de amenazas, chantaje e intimidación económica.
[09/ abril/2025]
Washington-Saba:
El portavoz de la embajada de China, Liu Bingyu, pidió el miércoles a Estados Unidos que corrija sus errores y abandone sus amenazas unilaterales, chantajes e intimidación económica contra China.
Según la agencia de noticias rusa Sputnik, las declaraciones del portavoz se produjeron en respuesta a una solicitud de comentarios sobre la declaración de la Casa Blanca de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sería "generoso" si China expresara su voluntad de iniciar conversaciones arancelarias con Estados Unidos.
"China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus errores, levantar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, cesar la presión económica y comercial y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo", declaró Liu Bingyu a Sputnik.
"No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte", explicó.
"Los chinos no somos alborotadores, pero no nos rendiremos cuando surjan problemas. La intimidación, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China", afirmó.
Liu Bingyu señaló que "China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
Subrayó que "las contramedidas de China son totalmente legítimas y tienen como objetivo proteger su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como mantener el orden comercial normal".
Esto se produjo en respuesta a la amenaza de Trump de imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas, además de los aranceles ya impuestos.
Trump amenazó con imponer estos aranceles adicionales si China no levantaba los aranceles del 34% que impuso a Estados Unidos a partir del 10 de abril, en represalia por los aranceles estadounidenses iniciales anunciados por Trump el 2 de abril.