Un descubrimiento sorprendente en Libia: un linaje humano desconocido revela los secretos de los habitantes del norte de África.


https://www.saba.ye/es/news3462912.htm

Yemen News Agency SABA
Un descubrimiento sorprendente en Libia: un linaje humano desconocido revela los secretos de los habitantes del norte de África.
[09/ abril/2025]
Trípoli - Saba:
Un estudio científico reciente ha revelado la existencia de un linaje humano hasta ahora desconocido en África, que se remonta a la época en que los grupos humanos modernos comenzaron a extenderse más allá del continente hace 50.000 años.
Un equipo internacional de investigación del Instituto Max Planck de Alemania, en colaboración con las universidades italianas de Florencia y Roma La Sapienza, analizó el ADN de los restos de dos mujeres encontrados en el refugio rocoso de Tarkori, en el corazón del desierto libio.
Estos restos datan del período conocido geológicamente como Período Húmedo Africano o Sahara Verde, cuando la región era una próspera sabana entre hace 14.500 y 5.000 años.
El estudio revela que el desierto del Sahara, conocido hoy como el desierto cálido más grande del mundo, en aquel entonces estaba formado por vastos cuerpos de agua y frondosos bosques que proporcionaban un entorno ideal para el asentamiento humano y la ganadería. Esta paradoja histórica plantea preguntas importantes sobre la capacidad del cambio climático para remodelar el mapa de las civilizaciones humanas.
Los análisis genéticos de los restos descubiertos revelaron una gran sorpresa científica: la existencia de un linaje humano único en el norte de África que había permanecido genéticamente aislado de sus homólogos subsaharianos durante unos 50.000 años. Estos resultados refutan la teoría previa sobre la existencia de intercambio genético entre las dos regiones durante ese período.
El estudio reveló detalles fascinantes sobre la composición genética de la población antigua. Se descubrió que el ADN de las mujeres Tarkori contenía un porcentaje menor de genes neandertales que el de las poblaciones fuera de África. Sin embargo, este porcentaje fue mayor que el encontrado en las poblaciones del África subsahariana, lo que indica un flujo genético limitado desde fuera del continente africano.
Según los análisis genéticos, las dos mujeres enterradas en el refugio rocoso de Tarkori pertenecen a un linaje único del norte de África que se separó de las poblaciones del África subsahariana aproximadamente al mismo tiempo en que los linajes humanos modernos comenzaron a extenderse fuera de África hace unos 50.000 años. Estas dos mujeres tenían "estrechos vínculos genéticos" con los cazadores-recolectores que vivieron hace 15.000 años durante la Edad de Hielo en la cueva de Taforalt en Marruecos, conocida como la "cultura Iberomaurusiana", que precedió al Período Húmedo Africano.
Este linaje está genéticamente separado de los linajes subsaharianos. Anteriormente, los arqueólogos creían que había un flujo genético entre las dos regiones, pero el nuevo estudio demuestra lo contrario. El norte de África tiene su propio acervo genético único.
“Estos resultados revierten las ideas previas y revelan una separación genética inesperada entre el norte y el sur del Sahara”, comentó el profesor Johannes Krause, director del Instituto Max Planck.
"Hemos encontrado evidencia genética vital de una civilización humana avanzada en el Desierto Verde, que evolucionó de forma aislada durante miles de años", añadió la Dra. Nada Salem, primera autora del estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
El profesor David Caramelli, de la Universidad de Florencia, confirma que «este estudio demuestra que las técnicas modernas de análisis genético pueden revelar secretos del pasado que las herramientas arqueológicas tradicionales no han conseguido revelar».