
Sanaá - Saba:
El Centro de Estudios Arqueológicos Al-Hudhud condenó la agresión estadounidense contra monumentos arqueológicos yemeníes, incluido el histórico Castillo de Nuqum (Al-Qishla), en la montaña de Nuqum, al este de la capital, Sanaá
En un comunicado recibido por la Agencia de Noticias Yemeníta (Saba), el centro consideró la agresión estadounidense no sólo un crimen de guerra, sino también una flagrante violación de los acuerdos internacionales que penalizan la destrucción del patrimonio cultural, como la Convención de La Haya de 1954 y la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Mundial.
La declaración indicó que el ataque al cuartel refleja una escalada injustificada en la destrucción de sitios arqueológicos yemeníes, que representan una parte importante de la historia y la cultura del país.
Señaló que el Fuerte de Nuqum se considera un patrimonio cultural único, construido por orden del sultán otomano Abdul Hamid II a principios del siglo XX. Es un testimonio de sucesivas capas de la historia y fue construido sobre las ruinas de un antiguo edificio arqueológico que data del período sabeo. Allí se encontraron inscripciones en escritura Musnad y artefactos raros, además de un estanque tallado en la roca que almacenaba agua de lluvia, lo que confirma la antigüedad del sitio y su importancia como testigo cultural que se remonta a miles de años.
El Centro Al-Hudhud pidió a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales pertinentes que adopten medidas urgentes para detener estas violaciones, asuman la responsabilidad legal y moral por la flagrante agresión estadounidense y tomen las medidas necesarias para castigar a los agresores y detener la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad.
La declaración indicó que preservar el patrimonio cultural de Yemen es una responsabilidad nacional e internacional y requiere que todos se opongan a los intentos de destruirlo y borrar sus características.