Washington no descarta retirar las acciones chinas de las Bolsas estadounidenses


https://www.saba.ye/es/news3463203.htm

Yemen News Agency SABA
Washington no descarta retirar las acciones chinas de las Bolsas estadounidenses
[09/ abril/2025]

Washington-Saba:

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Besant, anunció que no descartaría la posibilidad de retirar las acciones chinas de las bolsas estadounidenses, afirmando que "todas las opciones están sobre la mesa".

"Creo que todo está en discusión", dijo Bessent en una entrevista con Fox Business el miércoles cuando se le preguntó si la administración Trump estaba preparada para retirar las acciones chinas de las bolsas estadounidenses en medio de la escalada de aranceles entre los dos países.

Trump había declarado previamente que el miércoles entrarían en vigor aranceles adicionales del 104% sobre productos chinos.

La tasa estaba fijada previamente en el 34%, pero Pekín impuso aranceles similares, lo que llevó a Trump a decidir aumentar la tasa hasta que Pekín rescindiera sus medidas.

El miércoles, China anunció que aumentará los aranceles adicionales sobre todos los bienes importados de Estados Unidos del 34% al 84%, a partir del 10 de abril.

Besant expresó su pesar por la decisión de China de imponer aranceles de represalia, describiéndola como una "opción perdedora" para Beijing, y señaló que ambos países podrían avanzar si Estados Unidos cambiara sus prioridades económicas hacia la producción, mientras que China se centrara en el consumo.

"Estados Unidos está intentando reequilibrar la economía hacia una mayor producción. China, por otro lado, debe reequilibrarla hacia un mayor consumo. Si logramos eso en algún momento, podremos avanzar en la misma dirección", afirmó, advirtiendo a Pekín contra los intentos de devaluar su moneda.

El 2 de abril, Trump firmó un decreto que impone aranceles “recíprocos” a las importaciones de otros países. El tipo arancelario de base es del 10%, aunque la mayoría de los países se enfrentarán a tipos más altos. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, los aranceles se calculan en función del tamaño del déficit comercial de Estados Unidos con cada país, con el objetivo de lograr el equilibrio en lugar del déficit.