
Sana'a-Saba: Informe: Sami Al-Omari
Cuando comenzó la agresión estadounidense, saudí y emiratí contra Yemen hace más de diez años, específicamente el 26 de marzo de 2015, las fuerzas agresoras apostaban a que Yemen colapsaría bajo los bombardeos, el asedio y la hambruna. Pero los yemeníes no eran un trozo de papel en los escritorios de los políticos internacionales ni meros números en los informes de inteligencia. Más bien, eran un pueblo que decidió hacer de la agresión un punto de inflexión, no un punto de colapso.
A pesar de las masacres y crímenes cometidos por la agresión durante los últimos diez años, que son impactantes para la humanidad, y la devastación que ha asolado la infraestructura en todos los sectores, esto no ha impedido que el firme pueblo yemení se sacuda el polvo de la destrucción para continuar su camino de liberación y progreso.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el poder judicial en general, no fueron inmunes a las agresiones, que con ellas buscaban sembrar el caos y negar justicia a los yemeníes. Sin embargo, los esfuerzos de quienes trabajan en el poder judicial, incluido el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y a la luz del interés del líder de la revolución, el Sr. Abdulmalik Badr al-Din al-Houthi, y Su Excelencia el Mariscal de Campo Mahdi al-Mashat, Presidente del Consejo Político Supremo, fueron capaces de transformar los esfuerzos de agresión de la destrucción a la construcción, y numerosos logros del poder judicial Yemenita son atestiguados por la realidad y también por los ciudadanos.
A pesar de los enormes desafíos y las circunstancias excepcionales resultantes de la agresión contra Yemen, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y sus agencias afiliadas alcanzaron logros significativos (entre 2015 y 2025), lo que refleja la determinación de los líderes y empleados del Ministerio y su sentido de responsabilidad para enfrentar la agresión, continuar el trabajo judicial y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha alcanzado logros tangibles en diversas áreas relacionadas con la labor judicial. El espacio no alcanza para detallar todos estos logros, pero se destacan los más destacados, según el último informe emitido por el Ministerio.
Automatización y redes
En los últimos años, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha trabajado incansablemente para implementar una estrategia de transformación digital del Poder Judicial y modernizar la infraestructura judicial.
Estas reformas pretenden facilitar el acceso a la justicia de los litigantes, agilizar los procedimientos judiciales y mejorar la eficiencia de las operaciones judiciales. Esto es de particular importancia para los encargados de adoptar decisiones en el alto nivel de gestión dentro del poder judicial y para la alta dirección del Estado en general. Esto es especialmente importante en el marco de las orientaciones generales de la dirección revolucionaria y del Consejo Político Supremo hacia las reformas judiciales destinadas a adaptar el poder judicial a los cambios sociales, económicos y políticos.
Para tal fin, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha completado la interconexión de 204 tribunales de apelación y de primera instancia en 15 gobernaciones. En estos juzgados se han creado centros de información ampliando y operando una red compuesta por puntos de red, electricidad e Internet.
El Ministerio ha implementado numerosos proyectos para modernizar la infraestructura técnica del poder judicial, incluyendo el suministro e instalación de computadoras, servidores, impresoras y otros dispositivos modernos, así como equipos de red avanzados para garantizar una conectividad rápida y segura entre los tribunales y el centro de datos principal, permitiendo el fácil intercambio de datos e información.
También ha proporcionado e instalado dispositivos de seguridad y sistemas de energía solar para el centro de datos principal.
Entre las obras más importantes realizadas por el Ministerio se encuentran la dotación de dispositivos y equipos como: 585 computadoras, 62 sistemas de energía solar, siete servidores centrales, 271 impresoras, 585 concentradores de red, dos dispositivos de seguridad, 280 módems de red, 43 escáneres, 62 dispositivos de huellas dactilares, la instalación de 201 cámaras de vigilancia, cuatro equipos de conexión a red, 20 antenas, 116 fotocopiadoras de papel, 23 pantallas de visualización, cuatro equipos de conexión a red, la instalación de un dispositivo de videoconferencia y diversos equipos de mantenimiento.
En materia técnica y de software, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha implementado una serie de proyectos, entre los que se destacan: la creación y diseño de tres sitios web: el de la Gaceta Judicial, el de la Revista de Investigaciones y Estudios Judiciales y Jurídicos y el del Instituto Superior de la Judicatura, así como la actualización del sitio web oficial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El trabajo técnico y de software también incluyó la actualización y desarrollo de cinco sistemas: el sistema judicial, el de asuntos de personal, el de huellas digitales electrónicas, el de transacciones electrónicas y el sistema de fideicomisarios. El trabajo también incluyó la creación y diseño de tres nuevos sistemas: el sistema de quejas y supervisión, el sistema de documentación inmobiliaria y el sistema de documentación general.
Este trabajo incluyó la creación de cinco aplicaciones Android: la aplicación del Ministerio de Justicia y Servicios de Derechos Humanos, la aplicación móvil del Sistema Judicial, la aplicación Calculadora de Honorarios de Notarios y Síndicos, la aplicación Activos Judiciales y la aplicación móvil de Asuntos de Empleados.
El número de usuarios de la red privada del Ministerio alcanzó los 1.525 usuarios en la Oficina General del Ministerio y en los Juzgados. El número de usuarios del sistema judicial alcanzó los 862 usuarios provenientes de la Inspección Judicial, la Dirección General del Ministerio y los Juzgados y Tribunales. El número de usuarios de los sistemas de información alcanzó los 1.067 usuarios de las tres entidades.
Formación y cualificación
Mejorar la eficiencia de los empleados, perfeccionar sus habilidades y proporcionarles nuevas habilidades y experiencia es la piedra angular del proceso de reforma judicial.
Para ello, la dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha concedido gran importancia a la formación y cualificación. Ha realizado cursos de capacitación, talleres y seminarios académicos y ha calificado a un gran número de notarios y secretarios judiciales, como parte de los esfuerzos del Estado y el Gobierno para reformar la notarización, que es la principal puerta de entrada al poder judicial.
En los últimos diez años, el número de cursos y talleres de formación y cualificación alcanzó los 151, de los que se beneficiaron 91.004 practicantes del poder judicial. Estos cursos se distribuyeron en 103 cursos, beneficiando a 6.220 participantes, y 48 talleres, beneficiando a 84.784 participantes.
Datos documentales
La tasa de finalización en el campo de la documentación alcanzó el 100 por ciento, con un total de dos millones, 62 mil, 959 documentaciones, distribuidas entre la documentación en juzgados primarios generales, con un total de un millón, 759 mil, 793 documentaciones, y la documentación en juzgados primarios especializados, donde alcanzó 101 mil, 683 en juzgados comerciales, y 200 mil, 898 documentaciones en juzgados de tráfico, mientras que la documentación en oficinas de documentación inmobiliaria alcanzó las 585 documentaciones.
Planificación de la fuerza laboral
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha emitido 1.493 resoluciones en materia de planificación y atención de necesidades de fuerza de trabajo, dirigidas a 8.421 personas. Estas decisiones variaron entre decisiones de rotación de puestos de trabajo en la oficina del Ministerio y en los tribunales, decisiones de redistribuir empleados de la Oficina General para apoyar a los tribunales, contratos para atender necesidades urgentes en los tribunales, especialmente en materia de automatización, decisiones para fijar el estatus de las cualificaciones y años de servicio, y para abordar las condiciones financieras y administrativas de los jornaleros y colaboradores de los tribunales, entre otros tipos de decisiones.
Control, inspección, seguimiento, evaluación y anticorrupción
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos concede gran importancia a las quejas y consultas relacionadas con el poder judicial. Para ello, ha establecido dos ventanillas para recibir quejas y consultas. En los últimos diez años se han recibido 33.660 quejas y consultas.
La modalidad de recepción se dividió en dos ventanillas: la primera fue para las denuncias recibidas a través de la línea directa, totalizando 6.265 denuncias, y la segunda ventanilla fue para las denuncias y consultas recibidas a través de la Sala de Operaciones Judiciales, que recibió 27.395 denuncias y consultas.
El Ministerio tomó las medidas necesarias en respuesta a estas denuncias, y el número total de empleados remitidos a investigación llegó a 1.401 desde 2017 hasta marzo de 2025.
El número de denuncias remitidas a la Dirección General de Documentación del Ministerio ascendió a 3.512, de las cuales 3.148 fueron contra notarios, procuradores e impostores, y 364 denuncias recibidas del Departamento de Investigación Criminal contra procuradores. El número de infracciones y documentos falsificados llegó a 627, y 160 documentos falsificados fueron presentados ante notarios y tribunales.
Respecto a las quejas remitidas a la Administración General de Tribunales y Auxiliares Judiciales, el número alcanzó las 1.229 quejas contra empleados judiciales y auxiliares judiciales, mientras que el número de quejas remitidas a la Administración General de Tribunales Especializados llegó a 80.
El Ministerio de Justicia formó comités de campo, llegando a un total de 163, incluidos 73 comités mixtos y 90 comités especializados.
Desarrollo del desempeño administrativo
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha implementado numerosas medidas y emitido decisiones para desarrollar y mejorar el desempeño administrativo durante los últimos diez años de agresión contra Yemen.
En materia de notarización, el Ministerio de Justicia emitió una serie de decisiones y tomó varias medidas, como la siguiente: emitir 423 decisiones para terminar y retirar las licencias de los fideicomisarios de la Sharia, emitir 1.204 decisiones para otorgar licencias a los fideicomisarios de la Sharia, aprobar 3.333 puestos vacantes para fideicomisarios, realizar 473 rotaciones de trabajo para empleados de notarías y oficinas, investigar 2.877 quejas sobre notarios, fideicomisarios y violaciones, imprimir 157 sellos secretos para oficinas de notarización y proteger los derechos de los niños, las mujeres y los necesitados.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha contratado y comisionado un gran número de abogados y expertos sociales para dar seguimiento a los casos de menores y mujeres indigentes en instituciones penales. El número de abogados y expertos contratados y comisionados por el Ministerio ha llegado a 13.261 abogados y expertos sociales, incluidos 9.095 abogados contratados por el Ministerio para defender casos de menores, 434 abogados para defender casos de mujeres indigentes y 3.732 expertos sociales en tribunales de menores.
Requisitos de la cancha, mantenimiento y renovaciones
A pesar de la agresión y el bloqueo contra Yemen, dirigidos contra el poder judicial y su infraestructura, y la consiguiente escasez de recursos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha logrado avances significativos en el suministro de suministros judiciales y en la realización del mantenimiento y las renovaciones necesarias en los edificios de la autoridad judicial.
El Ministerio estableció un taller interno como una opción estratégica para el mantenimiento del mobiliario, logrando un paso vital para mejorar la eficiencia tanto operativa como económica. El taller realiza el mantenimiento periódico y las reparaciones necesarias con rapidez y eficacia, preservando la calidad del mobiliario y reduciendo los costes asociados a la reposición o mantenimiento externo. El taller de mantenimiento ha reparado y equipado miles de piezas de mobiliario de corte, ahorrando importantes cantidades de dinero que de otro modo se habrían gastado en reparaciones o en la compra de mobiliario nuevo.
El monto total gastado en la renovación de juzgados propios y alquilados y en el pago de alquileres ascendió a 2.551 millones y 1.750 riyales a lo largo de los diez años de agresión. Esta cantidad se distribuyó entre 2 mil 116 millones y 315 mil riyales para alquileres de edificios judiciales alquilados, y 434 millones y 686 mil riyales para renovaciones de edificios judiciales.
También se alquilaron nuevas sedes para reemplazar los edificios dañados por la agresión con un costo mensual de 18.783.000 riyales, lo que eleva el costo total de alquiler durante el último período a 1.610.902.000 riyales.
El monto total gastado en compras, equipos y publicaciones para el funcionamiento de los tribunales y la oficina del Ministerio ascendió a 1.857 millones y 61 mil riales.
Publicaciones judiciales
Las publicaciones judiciales han experimentado un salto cualitativo en los últimos diez años: el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha impreso millones de registros, cuadernos, libros, archivos, documentos y otras publicaciones judiciales, por un coste total de 632 millones y 410 mil riyales.
Considerando los numerosos logros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y las agresiones que ha sufrido durante los últimos diez años, el Ministerio ha demostrado la resolución y determinación de los yemenitas para superar todos los obstáculos y desafíos, e incluso utilizar la agresión como un trampolín hacia un futuro mejor.
Lo que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha logrado en los últimos diez años es un mensaje al mundo: quien apuesta por la caída de Yemen ha perdido, y quien piensa que Yemen será derrotado no ha aprendido bien la historia, porque esta tierra nunca ha caído y nunca caerá mientras haya en ella hombres que no conozcan nada más que la victoria.