Teherán-Saba:
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, anunció que Irán no confirma ninguno de los detalles o cuestiones planteadas sobre los asuntos discutidos en las negociaciones entre Irán y Estados Unidos, calificándolos de mera especulación y análisis de los medios.
Durante su conferencia de prensa semanal del lunes, según la agencia de noticias iraní IRNA, Baghaei señaló que hubo muchos avances en el campo de la diplomacia durante la semana pasada, explicando que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, visitó Rusia y mantuvo una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores italiano en el marco de las conversaciones indirectas iraní-estadounidenses. Señaló que Araghchi también viajará mañana a China.
En respuesta a una pregunta de IRNA sobre las especulaciones de los medios de comunicación respecto a los detalles de la segunda ronda de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, en la que el New York Times afirmó que Irán había hecho propuestas a otros países para participar en sus programas nucleares, Baghaei dijo: "No confirmamos ninguno de los detalles o cuestiones planteadas con respecto a los asuntos discutidos en las negociaciones entre Irán y Estados Unidos, calificándolos de mera especulación y análisis de los medios".
Agregó que los detalles de estas negociaciones no deben discutirse en los medios, señalando que las negociaciones aún están en sus primeras etapas y al comienzo de un largo viaje, y por lo tanto Irán no apoya ninguna de las cuestiones planteadas.
Respecto de las garantías relacionadas con la solicitud de Irán de levantar el embargo y evitar su recurrencia, Baghaei consideró que el embargo impuesto a Irán es injustificado, ilegal e injusto, y destacó que Irán, desde este punto de vista, no hace diferencia entre los embargos que se le imponen bajo diversos pretextos y nombres.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores explicó que la principal exigencia de Irán en cualquier negociación es levantar este embargo ilegal e injusto de una manera que tenga efectos tangibles y plenamente efectivos, permitiendo a la República Islámica de Irán llevar a cabo sus actividades económicas, comerciales y bancarias con normalidad y, además, garantizando que las experiencias negativas del pasado no se repitan.
Dijo: "El debate sobre las garantías se relaciona con este tema, lo que significa que Irán debe garantizar que, si estas conversaciones llegan a un resultado específico, serán sostenibles y que las otras partes actuarán seriamente en el cumplimiento de sus obligaciones".
En respuesta a una pregunta sobre si la otra parte había planteado cuestiones distintas a la cuestión nuclear y las sanciones en la segunda ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos, Baghaei enfatizó que estas conversaciones se centran exclusivamente en la cuestión nuclear y el levantamiento de las sanciones, señalando que este es el marco de las negociaciones y no se están abordando otros temas fuera de él. Dijo: “Como hemos declarado desde el principio y repetido muchas veces, el levantamiento de las sanciones es una demanda fundamental y esencial para nosotros”.
En este contexto, Baghaei añadió: «Creemos, y es un hecho, que las injustas sanciones impuestas a Irán carecen de fundamento legal. Se basan en acusaciones de preocupación por nuestro programa nuclear pacífico, aunque no hay motivos para preocuparse».
Señaló que todos los esfuerzos se concentrarán en crear las bases para levantar el embargo lo antes posible, expresando la disposición de Irán a generar confianza y señalando que durante las últimas tres décadas, Irán ha abordado consistentemente cualquier preocupación o duda con respecto a su programa nuclear mediante medidas voluntarias y transparentes.
Como explicó Baqaei, la próxima reunión de expertos se centrará en discutir los detalles relacionados con la estructura general de las negociaciones y, de ser necesario, se abordarán cuestiones más detalladas y precisas de las posiciones de las dos partes dentro de los marcos ya discutidos.
Respecto a la coincidencia de la visita del ministro de Defensa saudí a Irán con la segunda ronda de conversaciones iraní-estadounidenses, Baghaei explicó que la visita fue planeada y programada con antelación y coincidió aproximadamente con las conversaciones indirectas en curso en Roma.
Añadió que esto refleja la importancia y la eficacia de la política de buena vecindad que Irán ha seguido durante varios años y demuestra la creencia de Irán en la necesidad de que los países de la región aprovechen sus capacidades para mejorar la estabilidad y mantener la seguridad regional en el Golfo Pérsico y Asia Occidental.
Añadió que es natural que durante dichas visitas se discutan negociaciones y que el propio Irán ha tomado una iniciativa activa para consultar con los países de la región a este respecto.
more of (Internacional) |