Gaza – Saba:
En medio de una escalada sin precedentes, diversas zonas de la Franja de Gaza sufren violentos ataques y continuos bombardeos por parte de la fuerza aérea del enemigo sionista, a la espera de la decisión del Consejo de Asuntos Políticos y de Seguridad (Gabinete) del enemigo, que se espera se emita hoy jueves, aprobando un plan para ocupar toda la Franja de Gaza.
Los medios hebreos informaron que el plan se extiende por un período de cinco meses e incluye intensas operaciones militares en la ciudad de Gaza y los campos de refugiados del centro, con la participación de cinco divisiones militares. Se estima que aproximadamente un millón de palestinos serán desplazados al sur de la Franja de Gaza, coincidiendo con lo que se afirma es la "entrada de ayuda humanitaria".
Aunque el ejército israelí espera que el control de la ciudad de Gaza sea relativamente rápido, "la eliminación completa de Hamás aún está lejos", mientras que el embajador francés en Tel Aviv describió la maniobra como "una guerra sin fin".
En este contexto, el sitio web estadounidense Axios citó a funcionarios en Washington y Tel Aviv que afirmaron que el presidente estadounidense, Donald Trump, no se opone al plan del primer ministro israelí y criminal de guerra, Benjamin Netanyahu, de invadir Gaza, pero ha decidido no intervenir y dejar la decisión en manos del gobierno israelí.
El sitio web indicó que "Trump abordó el tema durante una llamada con líderes europeos, mientras que la Casa Blanca se centra en la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza en la siguiente fase, aunque la expansión de las operaciones militares podría complicar estos esfuerzos".
Por otro lado, un funcionario de la Unión Europea declaró a Reuters que "la situación humanitaria en Gaza sigue siendo extremadamente grave", después de que el brazo de política exterior y ayuda humanitaria del bloque informara a los Estados miembros el miércoles por la noche sobre el estado del acuerdo alcanzado con la entidad israelí el mes pasado para mejorar el acceso humanitario a Gaza.
El funcionario declaró el jueves que se han producido avances positivos en cuanto al suministro de combustible, la reapertura de algunos cruces, un aumento en el número de camiones que entran a la Franja a diario y la reparación de infraestructura vital.
Sin embargo, añadió que existen importantes obstáculos que siguen socavando las operaciones humanitarias y la entrega de ayuda a Gaza, en particular la falta de un entorno operativo seguro que permita una distribución generalizada de la ayuda.
more of (Internacional) |