Sana'a - Saba: Mahdi Al-Bahri
La atención primaria de salud representa la primera línea de defensa del sistema de salud y la primera línea para combatir enfermedades y epidemias y limitar su propagación.
La atención primaria de salud ha adquirido una dimensión social, apoyándose en iniciativas comunitarias y voluntarios. Esto ha desempeñado un papel importante a la hora de limitar la propagación de enfermedades y epidemias en los últimos años, que la agresión ha contribuido a propagar con mayor saña.
Como si no fuera suficiente el colapso del sector salud provocado por la agresión, éste ha continuado sus crímenes al impedir el ingreso de equipos de diagnóstico, medicamentos vitales, reactivos de laboratorio, antisueros y repuestos para plantas de tratamiento de aguas residuales. Esto ha provocado la propagación de numerosas enfermedades y epidemias, incluido el cólera.
Para combatir la diarrea acuosa aguda (cólera), el Ministerio de Salud y Medio Ambiente ha desarrollado un plan para controlar y contener la epidemia, en coordinación con otras agencias gubernamentales y socios. El plan se centra en la implementación de una gama de medidas e intervenciones relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de casos.
Según un informe emitido por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente, del cual la Agencia de Noticias Yemení (Saba) recibió una copia, el Ministerio de Salud ha estado trabajando, desde el brote de la tercera ola de la epidemia en abril de 2025, para implementar una matriz de medidas e intervenciones de emergencia para descubrir las fuentes y causas de la propagación, diagnosticar casos y proporcionar medicamentos que salven vidas.
El informe explicó que el Ministerio trabajó para determinar las causas de la propagación de la epidemia y la tasa de infección en la capital y las gobernaciones, descubrir las fuentes y causas de la propagación del cólera y envió un equipo de respuesta central, un equipo de laboratorio de salud en la capital y equipos de respuesta en las gobernaciones y direcciones para recolectar muestras de varias fuentes de agua potable.
Indicó que se recolectaron 196 muestras de agua, de las cuales 38 fueron confirmadas positivas mediante pruebas agrícolas. También se recogieron 106 muestras de hortalizas, 20 de las cuales dieron resultados positivos, incluidas diversas muestras de hortalizas, en las direcciones y gobernaciones.
El informe confirmó que el Ministerio de Salud y Medio Ambiente está monitoreando la situación epidemiológica de la diarrea acuosa aguda emitiendo un informe diario y análisis de casos a nivel de gobernación, distrito y centro de salud, emitiendo actualizaciones semanales y compartiéndolas con las autoridades superiores del país. También comparte resultados positivos de muestras de agua y vegetales, así como resultados positivos de laboratorio de los casos, con los Ministerios de Electricidad, Energía, Agua y Agricultura, Pesca y Recursos Hídricos, con el propósito de implementar las intervenciones requeridas.
Respecto de las medidas adoptadas para enfrentar la epidemia, contenerla, limitar su propagación y controlarla; El informe indicó que se han puesto en funcionamiento centros especializados para tratar casos de diarrea acuosa aguda que presentan signos de deshidratación grave, con el apoyo de socios, en 20 centros de las gobernaciones. Además, se activaron 252 puntos de riego para tratar casos que no presentan signos de deshidratación o que presentan signos de deshidratación leve, en todas las gobernaciones y direcciones.
Según el informe, el Ministerio capacitó a los trabajadores de la salud en los centros de tratamiento de diarrea y en los puntos de irrigación sobre el manejo de casos de cólera y la lucha contra la infección para 192 personas, y preparó una matriz de roles y responsabilidades que define la responsabilidad de cada parte en el marco del plan para
controlar y contener la epidemia, y suministró a las oficinas de salud y medio ambiente en las gobernaciones 300 kits (kits de cólera), cada kit contiene soluciones intravenosas, solución de irrigación y antibióticos para tratar los casos, ya que cada kit trata a (100) pacientes.
Las gobernaciones también recibieron solución de lactato de Ringer para tratar los casos que sufren deshidratación severa y prevenir complicaciones, incluida la insuficiencia renal, por un total de 42.970 vejigas, así como 26.500 paquetes de solución de rehidratación oral para tratar los casos sin deshidratación o con cierta deshidratación, y cada paquete contiene 100 bolsas de solución de rehidratación oral. Además, se dotó a las gobernaciones de pruebas rápidas para diagnosticar la diarrea acuosa y diferenciarla de otros tipos de diarrea, ascendiendo a 74.690 pruebas.
Entre las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, según el informe, se encuentran ordenar a las oficinas de salud que reciban todos los casos de diarrea en los centros de salud, así como movilizar equipos de respuesta a las direcciones y aislamiento para detectar las fuentes y causas de la diarrea, coordinar con el liderazgo de la autoridad local para activar las oficinas ejecutivas en las gobernaciones y desarrollar un plan de intervención crónica para controlar y contener la epidemia de acuerdo con la matriz de roles y responsabilidades, y enviar equipos de investigación epidemiológica del programa de epidemiología de campo a las direcciones más afectadas por la epidemia para detectar las fuentes y causas de la propagación de la infección.
Los equipos de respuesta de la unidad central, las gobernaciones y las direcciones también realizaron visitas de campo para realizar investigaciones epidemiológicas sobre los informes recibidos y descubrir las fuentes y las causas de la propagación. El número de visitas alcanzó las 8.357, y el número de casos visitados alcanzó los 8.484 casos, mientras que el número de contactos visitados alcanzó los 19.337. El número total de beneficiarios de los medicamentos distribuidos, incluyendo solución de rehidratación oral, tabletas de zinc y otros, llegó a 10.085 beneficiarios.
También se realizaron visitas de campo de emergencia para supervisar los centros de tratamiento de la diarrea y los puntos de agua potable en las gobernaciones y direcciones, con 39 visitas de supervisión destinadas a monitorear el desempeño de los centros de tratamiento y los centros de salud, evaluar los servicios, revisar los datos de los registros, monitorear los suministros y capacitar al personal en el trabajo.
Los mangos también fueron sometidos a exámenes físicos y microbiológicos para garantizar que estuvieran libres de bacterias del cólera, y los resultados demostraron que estaban libres.
En materia de concientización y educación en materia de salud para prevenir la epidemia y limitar la infección, el Ministerio ha preparado mensajes de texto sobre la transmisión y prevención de la diarrea acuosa aguda y los ha entregado al Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información para su difusión a través de las redes de telefonía móvil disponibles. También ha preparado anuncios de concientización de flash y radio y televisión y los ha entregado al Ministerio de Información para su difusión en estaciones de radio y televisión locales.
El informe indicó que se prepararon mensajes de concienciación en cooperación con el Centro Nacional de Medios de Comunicación de Salud y Medio Ambiente, así como carteles de concienciación para distribuir en los centros de salud de las gobernaciones y direcciones, y paneles de orientación en las calles de la capital. También se implementaron sesiones de concientización en salud para pacientes, contactos y miembros de la comunidad a través de equipos de respuesta en aislamiento, aldeas y direcciones, con un total de 14,211 sesiones que beneficiaron a 111,162 personas.
Se distribuyó a las gobernaciones y centros de salud la Guía nacional actualizada para combatir la diarrea acuosa aguda (en versión impresa y electrónica). Contiene pautas básicas para combatir y controlar la enfermedad, así como enlaces a vídeos y carteles de concienciación que pueden descargarse y utilizarse fácilmente a través del enlace en línea.
El informe señaló que el Ministerio de Salud y Medio Ambiente participó en la preparación de mensajes de concientización y, junto con el liderazgo de la Municipalidad Capital y como iniciativa comunitaria, lanzó la semana de concientización de la Asociación Multipropósito Bani Al-Harith. La semana fue organizada por los Caballeros del Desarrollo con el objetivo de educar a los agricultores de la zona de Bani Al-Harith sobre los peligros de regar vegetales con aguas residuales que se ha demostrado que están contaminadas con la bacteria del cólera, así como los peligros de consumir estos vegetales y su papel en causar diarrea acuosa aguda.
Respecto de la coordinación con las autoridades pertinentes, el informe explicó que se formó un equipo de gestión de epidemias, integrado por el Ministerio de Salud y las autoridades pertinentes (agua, agricultura, medios de comunicación, etc.), así como organizaciones de apoyo: la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los grupos de salud y agua. El equipo mantuvo reuniones periódicas para discutir la evolución de la situación epidemiológica, las intervenciones de las autoridades y los cronogramas necesarios.
También se creó una sala de emergencias general central, presidida por el Viceprimer Ministro y Ministro de Desarrollo Local y Rural y Administración. Se celebraron varias reuniones semanales para analizar la evolución de la situación epidemiológica de la diarrea acuosa aguda (cólera), examinar los informes sobre las intervenciones de las autoridades pertinentes y elaborar un calendario de medidas que habrían de aplicar todos los sectores.
El Ministerio ha enviado correspondencia a los ministros y gobernadores sobre los resultados de las reuniones de la Sala General de Operaciones Central, enfatizando la necesidad de implementar las recomendaciones de cada reunión en el marco del plan de control y contención de la pandemia y la matriz de roles y responsabilidades.
Los esfuerzos, la respuesta rápida y la coordinación entre los distintos sectores de salud y servicios continúan para combatir el cólera. Esto representa un modelo de respuesta sanitaria integrada, que combina intervenciones urgentes, como la prestación de atención sanitaria, con medidas preventivas a largo plazo, como la mejora de los servicios de agua y saneamiento. El enfoque en la concienciación de la comunidad sobre las medidas preventivas refleja la conciencia de las partes interesadas respecto del papel fundamental que desempeña la comunidad a la hora de limitar la propagación de la enfermedad.
more of (Informes) |